• 29 mayo, 2023 1:20 pm

Sede Canónica

La Hermandad del Descendimiento de Ntro. Señor tiene su Sede Canónica en la Parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, en el corazón del Barrio de las Cuevas de Guadix.

Nuestra Hermandad comparte sede canónica con la Hermandad de la Virgen de Gracia, Patrona de las Cuevas y con la Asociación Parroquial del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de Pasión Ante Caifás y María Stma. del Rosario en sus Misterios Dolorosos.

Según consta en el libro de D. Rafael Varón y D. Diego Casado “Ermita Nueva», la primera alusión a “vecinos de las cuevas” que eran “parroquianos de San Miguel” aparece en el Sínodo del Obispo Don Martín de Ayala en el año 1554. En las Actas Capitulares de la Catedral de Guadix se encuentran anotaciones de las “ermitas” de las diferentes parroquias y en especial las de San Miguel y Santa María Magdalena como “células matrices” de la Ermita Nueva. La Ermita Nueva pertenecía a la Parroquia de Santa María Magdalena y era el medio de evangelización en el hábitat cuevero de esa zona de Guadix.

A comienzos del Siglo XIX el Deán de la Catedral D. José Pérez Chico desarrolló una gran labor evangelizadora, social y educadora en la “Ermita Nueva”. El Santuario de la Virgen de Gracia fue adecentado y se construyó el primer templo delante de la cueva-capilla.

cueva virgen

En los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX dos grandes sacerdotes pasaron por las cuevas: D. Rafael Navarrete y D. Pedro Poveda. El Padre Poveda fundó las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús, para intentar una educación integral de aquellas personas que habitaban las cuevas, y que estaban sumidas en la miseria, la ignorancia y la marginalidad, y hacer de ellas personas libres, responsables y abiertas a la trascendencia.

A partir de 1939, los sacerdotes de la Ermita Nueva son nombrados directamente por el Sr. Obispo de la diócesis. Hasta entonces, los sacerdotes de San Miguel atendían espiritualmente a los habitantes de las cuevas.

En 1944 se construyó en la Ermita Nueva el primer Templo Parroquial, y la creación de la Parroquia de Nuestra Sra. de Gracia tuvo lugar el día 7 de Marzo de 1953.

1

El templo de la Ermita Nueva se había quedado pequeña por la cantidad de fieles que acudían a los actos de culto. Aproximadamente un veinticinco por ciento de los habitantes de la ciudad residían en barrios periféricos y especialmente en las cuevas.

Según D. Rafael Varón y D. Diego Casado, en 1955 componían la Parroquia de Ntra. Sra. de Gracia unas 15.000 personas, que habitaban 2.455 cuevas. Una vez creada en 1.965 la Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima y segregadas algunas zonas que pasaron a depender de Santiago y Santa Ana, quedaron reducidas a unas 5.000 almas que vivían en unas 1.000 cuevas. En 1.966 la Parroquia contaba con cerca de 3.000 feligreses, lo que hacía necesaria la ampliación del templo.

El día 27 de Febrero de 1964 comenzaron las obras. El 15 de Marzo fue colocada la primera piedra del nuevo templo de la Parroquia de Ntra. Sra. de Gracia por el Párroco D. Rafael Varón Varón y las obras del mismo concluyeron en los días previos a la Navidad del mismo año, siendo inaugurado con la Misa del Gallo del día 25 de Diciembre de 1964. De esta forma se vieron cumplidos muchos anhelos, sacrificios y proyectos.

La iglesia se compone básicamente de una nave rectangular con el techo en forma de bóveda circular soportada por varios arcos que se asientan en otros tantos pilares. A la izquierda de la puerta principal que se abre en uno de los laterales, el Altar Mayor ocupa completamente uno de los fondos, y en el opuesto se abre la otra puerta de acceso, encima de la cual está situado el coro. Hasta que se construyó este templo, muchos de los actos que se celebraban en la Parroquia tenían que realizarse en parte en la calle, porque en la anterior iglesia no había espacio.

iglesia

A la izquierda del Altar Mayor está la entrada a la cueva de la Santísima Virgen de Gracia, donde se encuentra dicha imagen, venerada durante siglos en esta parroquia.

Finalizada la construcción, la nave de la anterior iglesia quedó convertida en la actual sacristía y sala de reuniones.
Desde principios del 2009 tenemos el privilegio de que nuestras imágenes presidan el Altar Mayor de nuestra Parroquia, consiguiendo mejorar las condiciones de la anterior capilla, situada en un lateral de la nave central de la Iglesia, donde se ha instalado la capilla de San Fandila.

altar mayor antigua capilla descendimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *